Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

“LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS COMO HERRAMIENTA PARA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO”

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
Actividad formativa englobada en la tipología 1. Difusión, 1.1. Formación, encuadrada dentro de las actividades formativas enfocadas para la promoción de las comunidades energéticas del Plan de difusión, acompañamiento y asesoramiento de la Oficina de transformación comunitaria para la Región de Murcia del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia. 
 Dicha actividad se encuentra enfocada a capacitar a grupos que pueden convertir en dinamizadores de comunidades energéticas dentro de su ámbito profesional y/o en su comunidad. 
Esta propuesta ha sido adaptada para atender la petición a esta Oficina de transformación comunitaria, por parte del equipo docente de la universidad Politécnica de Cartagena con el objetivo de complementar la formación de su plan de estudios del Master universitario de Energías renovables.   

OBJETIVO: 
Iniciar a los alumnos y alumnas en el conocimiento general sobre las comunidades energéticas, analizando en si dicho concepto de tal forma que adquieran herramientas y capacidades que les permitan diferenciar entre los distintos tipos de comunidades energéticas, dotarle de habilidades para identificar las distintas actividades que pueden desarrollar, proyectos que pueden abarcar e identificar las barreras, retos y oportunidades para promover el desarrollo de las Comunidades energéticas.

DOCENTE. Francisco Espin Sánchez 
Ingeniero técnico Industrial y Graduado en Energia Eléctrica, Executive MBA por la Escuela Europea de negocios, Formador Ocupacional por el INEM. 
Su actividad profesional actual está enmarcada en el  área de consultoría y formación, como director técnico de la Oficina de Transformación comunitaria para el impulso de las Comunidades energéticas en la región de Murcia y la Comunidad de Madrid de los del Colegio Oficial de ingenieros Tecnicos industriales. 
Presidente de la Asociación de empresas de Energías Renovables y ahorro energético de la Región de Murcia desde febrero 2022, socio fundador y miembro del consejo de rector de la Cooperativa de consumidores y usuarios de electricidad La solar Energia Coop. y presidente de la Asociación Bullas en Transición. Comunidad de energía renovables. 
De su trayectoria empresarial destacar que desde el año 2001 a 2013 fue fundador y CEO de la compañía Gehrlicher Solar España, bajo su dirección se establecieron las directrices principales que culminaron con el posicionamiento de la compañía como una compañía de referencia en el mercado Fotovoltaico Español, cargo que compatibiliza del 2009 a 2011  como miembro del consejo directivo y vicepresidente de su matriz Gehrlicher Solar AG, responsable  de expansión y desarrollo para Suramérica.  
En el área de formación se encuentra impartiendo diversos cursos en el área de Energías renovables y gestión energética, para la plataforma del  Consejo General de graduados de la rama industrial de Ingeniería e Ingenieros Tecnicos Industriales, Oficinas de transformación comunitarias y otras entidades público-privadas; como el de “Experto en contratos de energía”, “experto en medida y tarificación”, y los cursos de “Autoconsumo, sistemas de energías renovables para el impulso de la transición energética”, “Creación y dinamización de comunidades energéticas” del plan formativo del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE ENAE000021 Y ENAE0043.

CARACTERISTICAS DEL CURSO. 

MODALIDAD: PRESENCIAL 
CATEGORIA: INICIACION. 
CARGA LECTIVA: 4 horas
REQUISITOS PREVIOS NECESARIOS: No se precisan. 

CONTENIDO: 
9:30 – 11:00 horas. Retos de la Transición energética e introducción al mercado eléctrico. 
Introducción. La oficina de transformación comunitaria del COITIRIM.
Alarma climática. Las comunidades energéticas como herramienta para impulsar la transición energética. 
El acuerdo de Paris y el paquete de invierno de la Unión Europea. Objetivos.
Transición energética e introducción al sector eléctrico. Regulación.
Formación de precios en el mercado y tipos de comercialización.


11:15 -12:45 horas. ¿Qué son las comunidades energéticas? Aclarando conceptos. 
Definición de comunidad energética. 
Primeros pasos para impulsar una comunidad energética en tu municipio. 
Descripción de las actividades y proyectos de las Comunidades Energéticas. 
Retos y oportunidades. Cadena de valor y economía circular. 
Barreras regulatorias, sociales y económicas. 

12:45-13:00. Debate. 

ACTUACIONES

× Te Ayudamos