Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Presentación del segundo estudio técnico-económico elaborado para el municipio de Fortuna

El pasado 27 de enero, tuvo lugar la presentación del segundo estudio técnico-económico elaborado para el municipio de Fortuna por la Oficina de transformación comunitaria (OTC) para la Región de Murcia del Colegio Oficial de ingenieros técnicos Industriales de la Región de Murcia, cuyo objetivo es contribuir en el impulso y promoción de la comunidad energética entre el ayuntamiento y los comercios de esta localidad, quienes integran el proyecto “compra futura”, donde entre otras medidas, se ha creado una comunidad energética entre el ayuntamiento y comercios de este municipio.

• El proyecto “Compra Fortuna” pretende renovar el área comercial del municipio, mediante la implementación de medidas de transformación digital, de mejora en los puntos de venta y de formación y sensibilización de las comerciantes encaminadas a aumentar la competitividad de los comercios locales y mejorar su eficiencia. Se trata de un proyecto integral que trabaja desde distintos enfoques, siempre teniendo en cuenta al comerciante y usuarios como principales protagonistas.
Entre las inversiones a realizar incluidas en este proyecto, se encuentra la creación de una comunidad energética, que, entre otras actividades, se encuentra la de generación de energía para comercios de la localidad mediante la construcción de dos instalaciones de autoconsumo colectivo, instalaciones ya finalizadas y listas para producir energía. La energía producida, irá destinada principalmente al aprovechamiento de esta energía de forma gratuita por parte de los comercios de la zona. De este modo, los comercios ubicados en Fortuna podrán reducir sus costes de electricidad favoreciendo su competitividad además de conseguir las consiguientes ventajas económicas, sociales y medioambientales para Fortuna.

El ahorro anual previsto para distribuir entre los 18 comerciales que inicialmente han decidido participar y las dependencias municipales asciende a 30.894,72 €, suponiendo una reducción gracias a la reducción de energía demandada por la red de distribución de 68,82 toneladas de CO2. En el estudio presentado por la OTC incluye adicionalmente la posibilidad de incorporar de lo que denominan “bonos energéticos” que podría ayudar a favorecer a catorce familias del municipio con problemas de pobreza energética.
Con las dos instalaciones ya construidas, listas para producir, la comunidad energética pretende ampliarse hasta 51 comercios en una segunda fase, contemplándose a su vez, ampliar a medio plazo al mayor número de pequeñas empresas de la localidad.
• La OTC COITIRM, está siendo un actor clave en el proyecto, al prestar servicios totalmente gratuitos al ser financiado por la UE mediante fondos next generation en el marco del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia, mediante actuaciones de asesoramiento técnico, jurídico y administrativo acompañado de actividades de formación y jornadas orientados tanto a personal técnico municipal como a los propios comercios, todo ello en el marco del convenio de colaboración firmado con el ayuntamiento de Fortuna
El objetivo de la oficina de transformación comunitaria está siendo clave para reducir las barreras para el impulso y promoción de esta comunidad energética, aportando por su parte el asesoramiento necesario para la realización de las actuaciones contempladas en este estudio. De este modo, se busca optimizar el aprovechamiento de los recursos solares disponibles y cumplir con las premisas establecidas en el proyecto “Compra Fortuna”.

ACTUACIONES

× Te Ayudamos