2.2. AUTODIAGNÓSTICO ENERGÉTICO MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN

Actividad formativa englobada en la tipología 1. Difusión, 1.1. Formación, encuadrada dentro de las actividades formativas enfocadas para la promoción de las comunidades energéticas del Plan de difusión, acompañamiento y asesoramiento de la Oficina de transformación comunitaria para la Región de Murcia del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia.
Dicha actividad se encuentra enfocada a capacitar a grupos pequeños que pueden convertir en dinamizadores de comunidades energéticas dentro de su ámbito profesional y/o en su comunidad. Esta propuesta ha sido adaptada para atender la petición a esta Oficina de transformación comunitaria, por parte de profesionales colegiados tanto provenientes del sector privado, como trabajadores de las administraciones públicas tanto local como regional, que manifestaron a esta OTC su deseo de reciclaje profesional, así como su desarrollo personal en materia de comunidades energéticas. con el doble propósito de colaborar en impulsar una comunidad energética en su entorno personal, así como también en su sector profesional.

OBJETIVO

Iniciar a los alumnos y alumnas en el conocimiento general sobre las comunidades energéticas, analizando en si dicho concepto de tal forma que adquieran herramientas y capacidades que les permitan diferenciar entre los distintos tipos de comunidades energéticas, dotarle de habilidades para identificar las distintas actividades que pueden desarrollar, proyectos que pueden abarcar e identificar las barreras, retos y oportunidades para promover el desarrollo de las Comunidades energéticas.
El plan a su vez, contempla algunas actividades formativas dirigido a personal de la administración local, teniendo como objetivo que adquieran conocimientos y sobre todo herramientas que les permita promover e impulsar las Comunidades energéticas en sus municipios, que conozcan las capacidades y actividades que pueden desarrollar así como cuales son las estrategias de implantación para el desarrollo de las comunidades energéticas, de tal forma que obtengan una visión general de todo el proceso de constitución, desde los primeros pasos, como son la elección del tipo de comunidad, la viabilidad económica, además de conocer distintos casos de éxito y modelos para una mejor compresión.
CONTENIDO:
Qué es la transición energética
Impactos actuales y futuros si no hacemos la transición energética. Consumos globales, costes y emisiones GEI.
Descarbonización/electrificación de todos los consumos térmicos. Introducción a las aerotérmicas (bombas de calor).
Trasladar los consumos térmicos a eléctricos. Factores de conversión, rendimiento estacionales, etc.
Cómo calcular los consumos energéticos que entran en tu municipio. Acceso a los datos públicos.
Práctica con cálculos de ahorro energético, económico y de emisiones. Amortizaciones.
Entender los PAES y cómo aplicar medidas de ahorro y conversión.
Producción de nuestra propia energía. Las comunidades energéticas como palanca de la descarbonización.
Los CAEs, o cómo vender tus ahorros energéticos.
Fuente de financiación municipal.
Entender la importancia de la rehabilitación energética para reducir consumos y resiliencia climática.

MODALIDAD
on line
CATEGORIA
Iniciación
DURACIÓN
10 h | 3 dias
AUDIENCIA OBJETIVO

- Personas jurídicas Privadas: Organizaciones sociales.
- Personas físicas; Profesionales del sector de las EERR y ciudadanía en general.
- Personas jurídicas públicas: Administraciones públicas.

FORMACIÓN

× Te Ayudamos