DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Actividad de difusión englobada en la tipología 1. DIFUSIÓN , 1.2. Jornadas, seminarios, talleres del Plan de difusión, 1.2.5 TALLERES AYUNTAMIENTO. Dirigidos a agentes sociales, técnicos y Administración en Ayuntamientos.. para la promoción de las comunidades energéticas del Plan de difusión, acompañamiento y asesoramiento de la Oficina de transformación comunitaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia
Objetivos de la Jornada:
- Las comunidades energéticas, supondrán una herramienta clave para impulsar el desarrollo económico en Fortuna, movilizando inversión y abriendo camino para posibilitar la creación de nuevo tejido empresarial.
- El objetivo del acuerdo es trabajar conjuntamente para la creación, promoción y dinamización de las Comunidades Energéticas en el municipio.
Tras una primera exposición de nuestra Oficina de transformación comunitaria, así como tras la exposición del equipo técnico municipal de las reuniones previas mantenidas, el alcalde expone las acciones emprendidas por parte del Ayuntamiento en la promoción de las comunidades energéticas, así como actuaciones a realizar a corto plazo en materia de autoconsumo en instalaciones municipales , así como manifiestan su interés tras conocer los servicios de asesoramiento técnico, jurídico y administrativo que desde la OTC y gracias a la financiación de los fondos next generation del programa CE IMPLEMENTA, estamos llevando en la región de Murcia.
- Tras conversar sobre las distintas posibilidades, destacando el especial interés por parte del ayuntamiento de comenzar con iniciativas en materia de pobreza energética, así como en acciones que redunden en general en beneficios de sus ciudadanos y generación de empleo local, siguiendo las directrices establecidas de que este tipo de proyectos han de redundar en beneficios económicos, sociales y medioambientales a la localidad donde se desarrollan.
- En consecuencia con lo anterior, y tras el acuerdo de comenzar a trabajar en las líneas expuestas
anteriormente, establecemos los siguientes pasos a seguir:
o Estudiar la posibilidad de adaptar las actuaciones previstas de Autoconsumo en dependencias
municipales, para que puedan beneficiarse la ciudadanía, cambiando la modalidad de autoconsumo
individual a autoconsumo colectivo, donde el excedente no auto consumido directamente, pueda ser compartido; i) con el punto de mira inicial en desarrollar medidas que luchen contra la pobreza
energética ii) Fomentar la actividad económica del municipio, prestando especial atención a la
ciudadanía y a los comercios de la localidad. o Instalaciones con resolución provisional ayudas gestionadas CARM con fondos Next Generation a través del I.D.A.E. s/RD. 477/2021.
Oficinas del Ayuntamiento de Lorquí.
Ayuntamiento viejo
Pabellón (MT)
Hogar del pensionista
Existen otras instalaciones de autoconsumo de autoconsumos que no se definieron y que tras la
recopilación de la documentación técnica, se pueden analizar. o Actualmente se está prestando asistencia en materia de energía, en especial sobre factura de la luz, a una
asociación que periódicamente y de forma gratuita asesora a los vecinos de Lorqui acerca de medidas de eficiencia energética, como optimizar su factura de electricidad, etc. SALUD Y COMUNIDAD.