Entrega de la nueva guía para comunidades energéticas al Ayuntamiento de Molina de Segura.  Fomentando la equidad y combatiendo la pobreza energética.

Molina de Segura, Murcia– El Ayuntamiento de Molina de Segura y el equipo técnico de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC COITIRM) del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia, han mantenido una nueva reunión de trabajo con personal técnico de las concejalías de Vivienda y de Promoción Económica, Industria y Aperturas del municipio, en el marco del compromiso conjunto para avanzar en la lucha contra la pobreza energética.

Durante el encuentro se han abordado aspectos técnicos, jurídicos y administrativos clave para el diseño de acciones que permitan reducir la vulnerabilidad energética en el entorno residencial. Asimismo, se ha ofrecido asesoramiento especializado en materia de comunidades energéticas, como instrumento estratégico para mejorar la eficiencia y la justicia energética local.

Aprovechando la ocasión, desde la OTC  COITIRM  Francisco Espin responsable  técnico de la OTC COITIRM ha hecho entrega a Armando Mira Fructuoso, jefe de servicio concejalía de vivienda, una guía o manual que lleva por título, ¿cómo puede mi comunidad energética luchar contra la pobreza energética?  una herramienta elaborada por el equipo técnico de nuestra consultora especializada en comunidades energéticas que tiene como objetivo orientar a los municipios en el diseño e implementación de medidas eficaces contra la pobreza energética. Esta publicación incluye un diagnóstico actualizado de los principales factores de vulnerabilidad, así como recomendaciones de actuación desde el enfoque comunitario, con perspectiva de  inclusión social.

Esta nueva guía, ya disponible para su descarga en la web de la OTC, forma parte de una serie de recursos diseñados para empoderar a los ayuntamientos y a la ciudadanía en la implementación de políticas públicas sostenibles.

Este documento esencial destaca la solidaridad como un principio fundamental para el desarrollo de comunidades energéticas. Su propósito va más allá de la mera producción y consumo de energía renovable; busca promover activamente la equidad y el bienestar de todos sus integrantes, prestando especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La guía aborda el crucial concepto de pobreza energética, definiéndola como la incapacidad de acceder a un suministro energético adecuado debido a factores económicos, sociales o estructurales. Esta problemática se evidencia en hogares que luchan por mantener una temperatura confortable, acumulan facturas impagadas o dedican una parte excesiva de sus ingresos a los servicios energéticos.

Asimismo, el documento alerta sobre las serias repercusiones de la pobreza energética, que incluyen el deterioro de la salud física y mental, así como un impacto adverso en el rendimiento educativo y laboral, provocado por la falta de condiciones apropiadas en el hogar.

Aquellos interesados en consultar esta guía pueden conseguirla a través de este enlace, “descarga de material”.  

NOTICIAS